El Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un oasis de palmeras situado en el núcleo urbano de la ciudad desde hace más de mil años. Es el palmeral más grande Europa compuesto por más de 200.000 ejemplares. No se trata de un parque natural ni un jardín. Este espectacular paisaje está compuesto por un conjunto de huertos del siglo X rodeados de palmeras en sus alrededores. Antiguamente las palmeras se plantaban en fila en los márgenes de las parcelas para proteger los huertos del sol, del viento y retener la humedad de los sistemas de riego creando un microclima idóneo para el crecimiento de árboles frutales y hortalizas.
El Palmeral de Elche. Vía: visitelche.com
¿Sabías que las palmeras no son árboles? Son plantas de grandes dimensiones que pueden alcanzar los 30 metros de altura. En Elche predomina la palmera datilera y algunas especies tropicales. Algunos ejemplares tienen más de 300 años de antigüedad. Actualmente, su función es paisajística y cultural. Todavía se conserva su función agrícola con la producción de la palma blanca y las cosechas de dátiles. Los dátiles frescos son una nueva especialidad de la alta gastronomía.
Palmeral de Elche. Vía: visitelche.com
Los lugares más conocidos son: el Parque Municipal, el Huerto del Cura y el Museo del Palmeral. El Parque Municipal es un precioso parque rodeado de fuentes de estilo neoárabar y originales edificios.
Parque Municipal de Elche. Vía: visitelche.com
En el Huerto del Cura, declarado Jardín Artístico Nacional, se conservan los más antiguos ejemplares como la Palmera Imperial, un ejemplar único de palmera datilera con siete brazos que nacen de su tronco.
Huerto del Cura. Vía: visitelche.com
Desde el Museo del Palmeral podrás iniciar la Ruta del Palmeral y conocer los orígenes, la historia, el desarrollo y la cultura del palmeral.
Museo del Palmeral. Vía: visitelche.com
Si quieres conocer los huertos más bellos de este maravilloso paraje cultural te proponemos que realices la Ruta del Palmeral. Es un recorrido de 2’5 kilómetros y aproximadamente dos horas andando con salida y llegada al Huerto de San Plácido donde se sitúa el Museo del Palmeral. También puedes realizar la ruta alquilando una bicicleta pública en Bicielx o llevándotela de casa.